El pasado 11 de octubre tuvimos el placer de asistir a la XXVI Jornada Técnica de la FITP, organizada por AGAFAC y la Fundación Instituto Tecnológico del Pienso (FITP) en el Hotel Oca Puerta del Camino, en Santiago de Compostela. Este encuentro puso el foco en los desafíos derivados de la próxima entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), y cómo estos afectarán a la reformulación de piensos en la alimentación animal.

Entre los ponentes destacados, Eugenio Cegarra habló sobre la importancia de la nutrición y la microbiota en la salud de los animales, mientras que Braulio de la Calle Campos realizó dos intervenciones: la primera sobre estrategias para reducir el uso de soja en los piensos bovinos, y la segunda sobre la revolución que supone el uso de la inteligencia artificial en la producción ganadera, y cómo a través del uso de Big Data y de herramientas como la genómica, la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones está siendo llevada a otro nivel.
Jesús Méndez centró su ponencia en estrategias nutricionales destinadas a reducir las emisiones de amoniaco en la ganadería, subrayando la importancia de nuevas formulaciones que ayuden a mitigar las emisiones contaminantes. Por su parte, Eva Parra y Ermanno Crivellaro hablaron sobre la huella de carbono en la producción de piensos, destacando la urgencia de reducir el impacto ambiental en el sector, y señalando herramientas para lograrlo.
La jornada fue presentada por Bruno Beade, Director de la Fundación Instituto Tecnológico del Pienso (FITP) y de AGAFAC, quien también moderó el debate informal que siguió a las ponencias, y en el que los asistentes pudieron compartir sus puntos de vista y formular sus dudas sobre los temas tratados; este espacio permitió un intercambio enriquecedor de ideas entre los profesionales presentes.
Jose Luis Rey Rodríguez, presidente de la FITP y de AGAFAC, fue el encargado de clausurar la Jornada, y destacó la excelente acogida del evento y el compromiso continuo de ambas instituciones con la innovación y formación de sus asociados. La jornada concluyó con un cóctel de networking, proporcionando a los asistentes la oportunidad de establecer contactos en un ambientes distendido.
La Jornada fue un éxito en términos de organización y contenido, brindando a los asistentes una visión actualizada sobre los principales desafíos legislativos, comerciales y medioambientales del sector. AGAFAC y FITP demostraron, una vez más, su capacidad para elegir temas de gran relevancia e interés para sus asociados.